La Época reciente puede ser vista como una etapa dentro de la Época contemporánea. Hay diferentes criterios para establecer los límites temporales de la Época contemporánea. Un criterio clásico nos dice que la Época contemporánea comienza en 1789, con la Revolución Francesa. Los historiadores ingleses la vinculan con la Revolución industrial, en sus diferentes etapas.
En 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, habría comenzado la Época reciente. Sin embargo, los autores de nuestro programa prefieren seguir denominándola Época contemporánea.
Según el Diccionario de la Real Academia Española, contemporáneo deriva del latín contemporaneus (con-temporaneus), que significa ''el que vive en nuestro mismo tiempo''. Define como contemporánea ''la edad histórica más reciente''.
Un contemporáneo:
Neil Armstrong fue el primer ser humano en pisar la Luna, el 21 de julio de 1969, durante la misión Apolo 11. Falleció en el año 2012. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Neil_Armstrong
La prensa y los medios de comunicación en general nos informan acerca de hechos que son contemporáneos. Por ejemplo:
Un argentino es electo nuevo Papa (13 de marzo de 2013)
Informe de una emisora mexicana
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=uvQRyB5LJCQ
Informe de una emisora argentina
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=D5rUuHkhSt8
Muy interesante
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar