lunes, 13 de mayo de 2013

El tiempo histórico

Cómo elaborar una línea de tiempo en Word o en Power Point Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=n7DhNtNUW90


¿Qué es el tiempo?

La palabra tiempo deriva del latín tempus, que significa ''duración de las cosas sujetas a mudanza'' o cambios. Temporáneo (de tempore/ temporaneus) es ''perteneciente o relativo al tiempo''.

El tiempo es el transcurso o duración de las cosas, durante la cual podemos observar cambios, reconocer pasado, presente y futuro, diferenciar momentos y distinguir etapas.

Existen diferentes tipos de tiempo. El tiempo físico tiene que ver con la duración de las cosas, durante la cual estas se pueden deteriorar, crear, destruir, cambiar. Este proceso es irreversible y siempre deja una huella. El tiempo astronómico se relaciona con el día y la noche, que son provocados por la rotación de la Tierra sobre su propio eje, la  cual dura 24 horas. La traslación de la Tierra alrededor del Sol nos da el año, que dura 365 días y un cuarto de día, junto con las 4 estaciones. El tiempo biológico es aquel durante el cual los seres vivos nacen, crecen, se desarrollan y mueren. Durante este tiempo sufren importantes cambios.

El tiempo social es la duración de las actividades que una comunidad humana organizada desarrolla durante cada año, mes y día en función de sus necesidades productivas. El tiempo personal tiene que ver con la forma como se vive individualmente este tiempo. Todos estos tiempos son cíclicos y se dan de manera simultánea.

Son diferentes manifestaciones del tiempo objetivo, que es externo a nosotros. No lo podemos controlar, aunque sí lo podemos medir. En cambio, el tiempo subjetivo es la forma personal como vivimos esos tiempos objetivos: físico, astronómico, biológico, social.

¿Qué es el tiempo histórico?

El tiempo histórico es una combinación de tiempo isocrónico y tiempo heterocrónico. Como su nombre lo indica, el tiempo isocrónico (de iso = igual; cronos = tiempo); es aquel tiempo objetivo que, a partir del cálculo que el hombre ha hecho del tiempo astronómico, y su adaptación al calendario civil, nos permite contar los años y ubicar las fechas. Para el tiempo isocrónico todos los años son iguales, duran, de manera ficta, 365 días. El tiempo isocrónico se representa, de manera gráfica, y usando una escala (por ejemplo: 1cm = 1 año), por medio de la línea de tiempo.




Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=mSJZMSXmbtQ

Como su nombre también lo indica, el tiempo heterocrónico (hetero = diferente, cronos = tiempo) es el tiempo con significado. Por ejemplo, el año 1813 podría haber sido uno más, pero en él tuvo lugar un acontecimiento significativo del cual, en el año 2013 se cumple el bicentenario:

No hay comentarios:

Publicar un comentario